La calidad del aire interior tiene impacto en la salud, confort y productividad de los ocupantes de un edificio. Según la Agencia para la Protección Medioambiental de Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés), el aire en el interior de una edificación puede estar de 2 a 5 veces más contaminado que el del exterior.













FAQs
1. ¿Qué es la Calidad de Aire Interior (CAI)?
Calidad del aire interior (CAI), en inglés “indoor air quality” o IAQ es un término que se refiere a la calidad del aire dentro y alrededor del edificios y estructuras, especialmente en lo que se relaciona con la salud y el confort de los ocupantes del edificio.
2. ¿Qué dice la OMS sobre la Calidad de Aire Interior?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce que el aire de los espacios interiores puede llegar a estar de cinco a diez veces más contaminado que el aire exterior. Un hecho que no se puede obviar ya que la mala calidad del aire genera disconfort y por lo tanto incomodidad, además de efectos negativos sobre la salud de las personas que lo respiran. Incluso es causa de absentismo laboral, de falta de concentración y de pérdida de la productividad en los lugares de trabajo, además de provocar estrés y depresión.
3. ¿Cuáles son las recomendaciones de ASHRAE en su documento de Posicionamiento?
Las siguientes modificaciones en el funcionamiento del sistema de HVAC del edificio deben considerarse:
–Incrementar la ventilación con aire exterior (Deshabilitar la demanda controlada de ventilación y abrir las compuertas de aire exterior al 100% en función de las condiciones interiores y exteriores).
-Mejorar la filtración del aire central y de otros sistemas de HVAC a MERV-13 (ASHRAE 2017b) o el máximo nivel de eficiencia alcanzable.
–Mantener operativos los sistemas un mayor número de horas (24/7 si es posible) .
-Utilizar adicionalmente en las habitaciones purificadores portátiles de aire provistos de filtros HEPA o de alta eficiencia MERV con consideración a la tasa suministrada de aire limpio (AHAM2015).
-Añadir conductos o climatizadores compactos en la parte superior de la habitación y/o dispositivos portátiles UVGI asociados a los ventiladores de habitación en espacios de alta ocupación como salas de espera, prisiones o refugios.
–Mantener la temperatura y humedad si procede en los aerosoles infecciosos motivo de preocupación.
4. ¿Los filtros MERV 13 eliminan el riesgo de contagio de enfermedades?
Se recomienda utilizar filtros MERV 13 porque disminuye el riesgo de diseminación de partículas y gotículas ya que tienen una eficiencia mayor que los filtros que tradicionalmente se usan en los sistemas de aire acondicionado.
El tamaño del coronavirus mide entre 60 y 140 nm.
Los filtros MERV 13 ni incluso filtros de mayor eficiencia tienen la capacidad de capturar efectivamente partículas menores que 0.3 micrones.

5. ¿Al tener instalados filtros MERV 13 no necesito ninguna otra tecnología para mejorar la calidad del aire?
Los filtros de alta eficiencia tienen capacidad de capturar pequeñas partículas, pero no eliminan el riesgo de que partículas potencialmente contagiosas lleguen a las personas y las enfermen.
Por este motivo se recomienda complementar los filtros con otras tecnologías para desinfectar el aire como las luces ultravioleta.
6. ¿La vida útil de los filtros MERV 13 es menor que otros filtros de menor eficiencia?
Debido a que los filtros MERV 13 tienen una caída de presión inicial mayor que otros filtros de menor eficiencia, la capacidad de acumular partículas es menor.
Además el tener mayor capacidad de capturar partículas harán que reciban una carga mayor que otros filtros por lo que su vida útil será menor.
7. ¿Cómo son los gastos de operación en sistemas de climatización?
En un proyecto de investigación reciente de la ASHRAE, relacionado con las consecuencias de la filtración en el consumo de energía, concluye que los sistemas pequeños tipo residenciales o comercial ligero no se comportan como los sistemas comerciales o industriales. Mediciones en casas y comercios pequeños, en los que se estudiaron equipos con filtros de tres rangos de eficiencias: baja (MERV 2), media (MERV 6-8) y alta (MERV 11 y 12), demostraron que elegir una filtración superior, como MERV 11, para la calidad del aire no parece tener ninguna penalización en energía (menos de 1 kW/h/ton por día) en equipos pequeños.
8. ¿Qué es la luz ultravioleta germicida?
La luz UV-C es una poderosa herramienta de desinfección, la cual por medio de la radiación ultravioleta destruye virus, bacterias y otros microorganismos, incluyendo el COVID-19. La luz ultravioleta tipo C actúa sobre el material genético de estos organismos dañinos produciendo mutaciones en su estructura, resultando letal para estos, con lo que se provoca su debilitamiento y su capacidad de reproducción para alcanzar una desinfección del 99.9%.
Esto quiere decir que cuando los microorganismos dañinos se exponen a la luz germicida, estos mueren y no se pueden seguir reproduciendo.
9. ¿Cómo destruye los microorganismos la luz UV-C?
Emitiendo luz ultravioleta muy potente en longitud de onda 253,7 nm donde los fotones emitidos llevan una energía entre 4,43 y 12,40 electrón voltios que al alcanzar las cadenas de ADN y ARN genera una reacción rompiendo moléculas que impiden la replicación de ADN y la célula no puede replicarse, una célula que no puede replicarse no puede infectar.

